- obesidad
- obesidad
-
obesidadf. fisiol. Acúmulo excesivo de grasa en el cuerpo. Según el criterio que se adopte o la fórmula que se aplique se obtienen unos rangos más o menos distintos: 1) El primer criterio es considerar el fenómeno de la obesidad cuando el peso corporal sobrepasa un 15 % del valor medio en el hombre y un 25 % en la mujer. 2) El segundo criterio supone que la obesidad está en relación con un peso ideal para cada talla y sexo. La fórmula que permite obtener el grado de obesidad es: Peso = talla – 100 – (talla – 150)/c, donde la talla debe expresarse en centímetros y el valor c vale 4 para los hombres y 2 para las mujeres. Las causas de la obesidad pueden ser múltiples: la herencia, el exceso de aportes energéticos respecto el consumo energético, trastornos psicoafectivos, diversos trastornos endocrinos (hipercorticismo, alteración de la secreción glandular sexual, mixedema, etc.) y alteraciones del sistema nervioso que afecten al hipotálamo. La obesidad aumenta el riesgo de padecer numerosas enfermedades cardiovasculares (hipertensión arterial, insuficiencia coronaria y cardíaca, accidentes vasculares cerebrales, etc.), metabólicas (hiperlipoproteinemias y la diabetes), trastornos respiratorios y alteraciones en las articulaciones. El tratamiento depende de las causas que la provoquen, pero en general siempre se recomienda realizarlo bajo control médico y no provocar pérdidas drásticas de peso, ya que suelen ocasionar estados depresivos y favorecer las recaídas.
Medical Dictionary. 2011.
- obesidad
-
acumulación excesiva de grasa en el cuerpo con notable incremento del peso (> 20%)algoritmo [véase http://www.iqb.es/algoritmos/p004.htm]clasificación internacional de la obesidada
Diccionario ilustrado de Términos Médicos.. Alvaro Galiano. 2010.
- obesidad
-
Aumento anormal de la proporción de células grasas, especialmente en las vísceras y en el tejido subcutáneo del cuerpo. La obesidad hiperplásica está causada por el aumento del número de adipocitos en un tejido adiposo abundante. La obesidad hipertrófica se produce por un aumento del tamaño de los adipocitos en un tejido adiposo abundante.
Diccionario Mosby - Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud, Ediciones Hancourt, S.A. 1999.
Diccionario médico. 2013.